30 de septiembre de 2019

PROPIEDADES


Nuestros ancestros desde hace muchos tiempo han puesto en práctica sus conocimientos en plantas medicinales para aliviar los malestares, el dolor, síntomas de las enfermedades o padecimientos. Y hasta hoy en día seguimos utilizando estos métodos como cura. Aunque son muchos remedios, no todas las personas tienen conocimiento de ellos, aquí en mi blog te enseñare a utilizarlos y los efectos que tienen sobre nuestro cuerpo.

Cola de caballo: esta planta es poco conocida pero tiene unas propiedades interesantes y realmente servibles. Su tallo tiene un efecto sobre la piel y uñas, siendo un regenerador celular y fortalece a la osamenta.
Resultado de imagen para cola de caballo

Tomillo: Tiene propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el tener apetito, ayuda a la expulsión de secreciones bronquiales acumuladas. Su parte antisépticas es utilizado para la cura de heridas. Y también es buena par tonificar la piel y el cabello.  

Imagen relacionada
Diente de León: Es una planta muy nutritiva (se cree que tiene más hierro que otras) y con diversas propiedades. Es utilizada para problemas hepáticos y renales, mejora la diuresis y la desintoxicación del cuerpo. No es recomendado para mujeres en estado de embarazo y personas con trastorno bipolar.


Resultado de imagen para diente de leon
Lavanda: Teniendo propiedades relajantes, es útil para combatir el insomnio y el estrés. Ayuda a la cicatrización,  circulación, digestión y el funcionamiento del sistema respiratorio, también es un analgésico.
Resultado de imagen para lavanda
Imágenes de Internet

26 de septiembre de 2019

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS







Árbol de hasta 20 m de alto, con copa globosa y densa. Hojas compuestas por 5 a 13 hojuelas. Flores amarillas tubulares, de hasta 5 cm de largo, muy vistosas con líneas rojas en la base de la corola. Crecen en racimos en la punta de las ramas. El fruto es alargado y cilíndrico, de hasta 21 cm de largo, se abre a lo largo para liberar semillas finas. Semillas pequeñas aplanadas y con alas.











La gazania es una planta muy dura que no requiere muchos cuidados y está casi todo el año en flor, sobre todo, en climas cálidos, aunque lo normal es que florezca de primavera-finales de verano. Las gazanias se cierran cada noche para volver a abrir sus flores, similares a la de la margarita, durante el día.








El género Cordyline, de la familia de las Asparagaceae, está formado unas 12 especies de árboles y arbustos perennes procedentes de Australia, la India, Nueva Zelanda y la Polinesia. Son arbustos tropicales que fuera de su hábitat natural no suelen superar el metro de altura. Son muy interesantes por sus grandes hojas lanceoladas (hasta 40 cm de longitud) de colores verde, crema, rojo y púrpura según las distintas variedades. No suelen florecer ya que la planta lo hace a partir de los 10 años de vida y no suelen durar tanto en nuestras casas.


FOTOGRAFÍAS PROPIEDAD DE: ABRIL CORTES

25 de septiembre de 2019

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE FLORES


En nuestro planeta existen millones de flores y plantas de las cuales hablar, hay que saber que existen dos tipos de flores. Siendo las más primitivas; están las gimnospermas. Estas no producen flores en ninguna etapa de su vida.

Después están las angiospermas. Estas plantas florecen cuando alcanzan su etapa adulta. Las flores son utilizadas como medio de polinización y reproducción. Gracias a que los insectos y otros animales beben el néctar de una flor y se van a otra, son capaces de fecundar a la planta y reproducirse para ampliar su área de distribución. Entre las angiospermas existen dos tipos de flores muy fácilmente reconocibles.

En primer lugar, nos encontramos a las monocotiledóneas. Estas plantas tienen solo un cotiledón y sus flores suelen tener pétalos en un número múltiplo de tres (lirios, orquídea, tulipán, azafrán, narciso y campanilla.). Tienen hasta millones de raíces fibrosas individuales sin tener una raíz principal central. Las hojas son similares ya que sus venas no se ramifican desde una vena central. Las venas van recorriendo paralelos entre sí.

En segundo lugar, tenemos a las dicotiledóneas (rosa, margarita, capuchina, begonia y portulaca). Tienen una raíz principal por la que salen más raíces pequeñas ramificándose cada vez más. Sus hojas, de la misma forma, tienen una vena central de la cual van ramificándose el resto de venas. Las raíces de estas plantas pueden cubrir una gran extensión de terreno para cubrir de una forma correcta las necesidades alimenticias.

Resultado de imagen para tipos de flores