28 de octubre de 2019

COMPOSTA CASERA

Blog Xochitla
El día de hoy te enseñare y daré unos tips para crear una composta en casa, con los restos de comida podemos llegar a lograrlo, y así ayudamos a reducir el impacto ambiental.

¿Qué es? Es tierra negra nutritiva que se forma cuando los residuos orgánicos (comida, hojas, fruta, verdura, etc.) se desintegran  por diferentes organismos que viven en el suelo. Esta composta puede ser usada para jardines y mejorar el suelo alrededor de árboles.

¿Cómo se hace? Simplemente reunimos en un montón productos “verdes” como frutas, cascaras de huevo, vegetales, restos de café, bolsas de té, y productos “cafés” como excremento de vaca y caballo, papel, cartón , periódico, hojas muertas y pedazos de madera, ramas. Debemos evitar productos como el carbón, productos lácteos, grasas y aceites, desechos de mascotas y pesticidas.


Tips:
  1. La primera capa se recomienda que sea de 5 cm de productos “cafés”.
  2. Mantener tu composta húmeda.
  3. Se recomienda revolver la composta de 2 a 3 veces por semana.

27 de octubre de 2019

DÍA DE MUERTOS

Glamour.mx

En todo México los días 1 y 2 de noviembre se festeja día de muertos, cada lugar tiene sus costumbres, pero el propósito de celebrar este día es el mismo; honrar a los muertos. Se dice que el día 1 de noviembre es para todos santos: dedicado a las almas de los niños, y el 2 de noviembre es el día de muertos y aquí es donde llegan los adultos.


Pinterest

El elemento que representa este día es el altar con sus ofrendas, lleno de colores, flor de cempasúchil (echa un vistazo aquí a mi entrada sobre su historia). Esto representa nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y significados.

Tradicionalmente los alteres constan de niveles son como “escalones”, usualmente son de dos o tres niveles. Estos representan el cielo, tierra y el inframundo. Cada escalón se cubre de manteles, papel picado, hojas de plátano, y la flor de cempasúchil.  En la parte más alta se coloca el santo de devoción de la familia, como ofrenda se ponen alimentos ya sea fruta, agua, chocolate o el/los platillo que el difunto prefería.

26 de octubre de 2019

UNA CIUDAD SIN AUTOMÓVILES NI CALLES

LaPrensa.hn


La Venecia de Holanda, este hermoso pueblo está situado en la provincia de Overijssel a 120 kilómetros de Ámsterdam, es una localidad idílica en donde la naturaleza y la paz reinan, el transporte son las barcas que por medio de canales de agua se desplazan para llegar a diferentes destinos, y es cada vez más popular, frecuentado y admirado por los turistas ya sean locales o extranjeros.

Pinterest

Este lugar se caracteriza por la ausencia de tráfico de automóviles, no hay ruido de estos transportes y se mantiene una localidad tranquila, sin tóxicos en el aire se vive bien y se espera un futuro mejor. Se recorre el lugar en barcas o canoas, y esta es la razón por la que es comparado con Venecia.

Es posible alquilar pequeños cruceros, con una capacidad de poco más de 20 personas para dar un paseo por los canales. Se estima que hay cuatro mil diversos canales que constituyen la red de comunicación de la población desde el siglo XVIII.

Viajohoy.com


ASÍ NACIÓ LA FLOR DE CEMPASÚCHIL


La flor de muertos: cempasúchil. Tratándose de estas fechas te compartiré la historia de esta flor, siendo esta el adorno tradicional y principal en el día de muertos.

Diario Femenino

Xóchitl y Huitzilin eran dos enamorados que todas y cada una de las tarde subían a lo más alto de la montaña a llevarle flores a Tonatiuh, el padre del sol. Ante cada ofrenda los enamorados se juraban amor eterno, sin importar la distancia, el tiempo y la muerte. Poco después llego la guerra, y los hombres se preparaban para el combate. 

abrilcortes.blogspot.com
Al comenzar la guerra de inmediato llegaron noticas sobre la muerte de Huitzilin. Xóchitl al enterarse subió a lo más alto de la montaña y le pidió a Tonatiuh que la uniera por siempre con su amor. Tonatiuh extendió uno de sus rayos y al tocarla la convirtió en una hermosa flor, de un color tan intenso como los rayos del sol. 

Se dice que Huitzilin llego en forma de colibrí y se colocó en el centro de esa flor, y entonces provoco que se abriera en veinte pétalos, soltando un aroma intenso y misterioso, ese aroma característico que todos conocemos…


20 de octubre de 2019

¿QUÉ ES EL HALLOWEEN?


Halloween es celebrado la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, celebrado en algunos países. Halloween tiene su origen de Irlanda después se adoptó esta tradición en Reino Unido, Europa y en Latinoamérica. Todos conocemos esta tradición, caracterizada por brujas, gatos negros, arañas, murciélagos y espantapájaros.

National Geographic en Español
La celebración es origen celta, antiguamente realizaban el festival “Samhain”, traducido en español como “fin del verano”, marcaba el fin de la temporada y el año nuevo celta. Se dice que en esta fecha los espíritus buenos y malos regresaban al mundo de los vivos, de aquí se originó el Halloween.


Se utilizan velas para que estos encontraran el camino a casa, o los disfraces que permiten protegerse del mal.


El típico juego de Trick or treat consiste en que los niños disfrazados  y con sus canastas salgan a casas vecinas a pedir dulces. Cuando tocan y abren la puerta se dice que se tiene dos opciones: una que se haga un truco o un trato que regularmente son los dulces

laverdad.com.mx


19 de octubre de 2019

BOSQUES



Un bosque es un ecosistema en el que vive una gran población de animales, árboles y arbustos; los cuales sirven para absorber el dióxido de carbono. El hombre por sus acciones produce la deforestación de estos, por eso hablaremos un poco de ellos y tratar de hacer conciencia para cuidarlos. Existen tres tipos de bosque:
  • Bosques primarios o nativos. Son bosques que crecen de forma natural sin la intervención o plantación por parte del hombre.
  • Bosques secundarios. Se llama bosque secundario a un bosque que ha surgido nuevamente luego de una tala.
  • Bosques artificiales. Son bosques que ha sembrado el hombre.


ABC.ES

Existen diversos climas en los bosques, y esto lo caracteriza a cada uno y lo hace único. El bosque de coníferas presenta un clima más frio que el de frondosas, en cambio este es más cálido. Los bosques se clasifican dependiendo de su altitud y su clima.
  • Bosques de coníferas: Se localiza en regiones montañosas, elevadas y frías. Predominan las coníferas que son plantas de hojas perennes.
  • Bosques de frondosas: Sus árboles tienen hoja ancha. Con una  vegetación más diversa, se presenta con mayor humedad que los bosques de coníferas y se encuentran en climas tropicales o templados.
  • Bosques mixtos: bosques que combinan árboles de hojas perennes con árboles de hoja ancha y no perenne.

Tenemos gran variedad de vegetación y animales que viven en estos ecosistemas y el hombre lo ha estado destruyendo, utiliza la madera o el caucho, se extienden las poblaciones, y cazan a los animales. Estos lugares son de suma importancia para la vida…

18 de octubre de 2019

IDEAS PARA HALLOWEEN

PINTEREST

Días lluviosos, frió y neblina. Llego Halloween, llegaron esos días espeluznantes, de terror. Mexicanos adoptamos la tradición de Halloween proveniente del extranjero, época en la que los pequeños disfrazados de sus personajes favoritos salen a pedir dulces a casas vecinas, nuestros hogares los decoramos con calabazas, telarañas, brujas, fantasmas. Los colores que predominan son el negro, naranja, morado y blanco.


Aquí en mi blog Multi-Jardin se abre una entrada especial para esta tradición, te mostrare algunas ideas para disfraces y decoración para nuestros hogares.

CHARHADAS
¿Qué les parece un disfrazas para nuestros pequeños? Unas mallas negras, playera de manga larga color negro, zapatitos negros, un sombrero de  la parte de arriba de la calabaza, y el resto de la calabaza en la parte del cuerpo.


DECORAIDEAS



Para recibir a nuestros invitados, una entrada con un montón de flores hechas de papel colgando del techo, nuestras macetas con ramas secas y añadirle una calavera o algún ciervo, en el fondo la puerta con una gran calavera, en el suelo una calabaza gigante con rostro.








17 de octubre de 2019

NOTICIAS

ALFONSO PÉREZ-VENTANA

NUEVO JARDÍN BOTÁNICO EN MADRID


A medida que seguimos alterando el cambio climático, casi sin parar. Madrid seguirá teniendo veranos calurosos e inviernos fríos, Madrid decide hacer un jardín muy atractivo para la sociedad. Sin embargo el paisajista Fernando Martos planteo a principios de 2018 el proyecto para poder ser sostenible, que haya especies y la cada estación sea en su tiempo.



Este proyecto ha sido admirado y fotografiado por muchos paisajistas españoles. Formado por el uso de vivaces (herbáceas perennes) que experimentan cambios en su estructura, color o floración, con una presencia de arbustos pequeños que dan vida al jardín. Al pasar por el verano los colores vivos de follaje y las flores se atenúan y los tonos se vuelven pastel con matices pajizos. En otoño las herbáceas bajan y sobreviven los arbustos.

ALFONSO PÉREZ-VENTANA

El espacio requiere poco mantenimiento ya que al haber poca agua y fertilización, las especies se resisten a las pasajeras plagas.
Diferentes países deberían tomar esta opción como ayuda para el medio ambiente y a nosotros como sociedad, hemos dañado tanto al planeta que es hora de reparar esos daños.

14 de octubre de 2019

LO MAS EXÓTICO


Árbol de la sangre del dragón: planta del archipiélago de Socotra. Su apariencia es algo fantástico y espectacular. Su estructura es algo tenebrosa y gigante, su resina es llamada sangre de dragón, tiene una coloración roja y es utilizada en la medicina desde hace muchos años.

FUENTE: vix

Mimosa sensitiva o moriviví: Crece en Sudamérica y América Central y se extiende por otras regiones del mundo. Lo interesante en ellas es que sus hojas cierran al tener contacto con el exterior, pero se vuelven a abrir en minutos.

FUENTE: reporteroshoy

Venus atrapamoscas: 
Es una planta carnívora conocida en todo el mundo, posee unas trampas muy interesantes con las cuales atrapa a sus presas, como insectos y arácnidos, también anfibios y pequeños reptiles. Esta tiene unas estructuras ubicadas en las hojas que están cubiertas en su parte interior por unas fibras sensitivas delgadas. Al detectar la víctima, la trampa se cierra en cuestión de segundos.

FUENTE: plantasyjardines.es


12 de octubre de 2019

USOS MEDICINALES

Últimamente la salud de la población se ha visto amenazada por esta enfermedad de origen vírico, que provoca la deshidratación del organismo, el dengue. Así que vamos a conocer algunos remedios que pueden ser muy útiles para esta enfermedad. La mayoría de los remedios son plantas, infusiones que ayudan a mantenerse hidratado.

Hoja de Carica papaya: Debido a sus altos niveles de flavonoides y fenoles que funcionan como antioxidantes, al consumirlo aumenta el numero de plaquetas. Ya que esta enfermedad hace que bajen y no pueda el organismo recuperarse.

Método de jugo: Se requiere que se extraiga el jugo de las hojas, de cada hoja es una cucharada, entonces se necesitara dos hojas para cada tratamiento de tres veces al día, con un lapso de cada 6 horas. Se sugiere usar la parte mas verde de la hoja, se exprime o machaca.

Método de pasta: Se puede moler la parte verde pulposa de la hoja hasta darle la consistencia de pasta. La pasta es amarga pero se puede mezclar con jugo de frutas, con una dosis 20-25 ml dos veces al día, durante 7 días aproximadamente.

Espero sea de ayuda esta pequeña entrada, no olviden buscar medidas de prevención para esta enfermedad.

7 de octubre de 2019

RECETAS DE COCINA


GALLETAS DE ROMERO Y LIMÓN
Ingredientes:
  •     Harina (350 gr)
  •     Mantequilla (100 gr)
  •      Azúcar (100 gr)
  •     Dos limones
  •      Dos limones
  •      Taza de café de hierbas aromáticas (hojas de romero)
  •     Vainilla

Preparación:
Primero se corta el romero con tijeras en trozos pequeños. Se puede sustituir por otras plantas aromáticas; tiernas y secas. La mantequilla no debe estar totalmente fundida, se mezcla con azúcar, hasta quedar cremosa. Se lavan los limones y se rayan hasta llegar a la parte amarilla.
Después se exprimen los limones y se añade a la mezcla anterior. Aparte se baten las yemas de huevo y se añaden, también se agrega la taza de romero cortado, y una cucharadita de vainilla. Separar la harina e ir añadiéndola a la mezcla, sin dejar de remover. Cuando la mezcla sea homogénea, se coloca en un espacio plano y con un poco de harina se forma una bola, luego se aplana con rodillo hasta que quede bien formada.
Se coloca un molde, e ir marcando y cortando las formas deseadas de galletas. Se colocan en el horno, sobre papel vegetal untando un poco de mantequilla para evitar que se peguen. Cocer en el hoto durante 12 a 15 minutos a una temperatura  de 180° C.

FUENTE: Sweetfield

¡Buen provecho!
Acompañado con esta canción.



6 de octubre de 2019

DESARROLLO Y CRECIMIENTO

FUENTE: El blog de fagro
¿Tienes una idea de cómo se desarrollan  las plantas? Brevemente te escribo un poco sobre su crecimiento y desarrollo.

El desarrollo de las plantas es un proceso extenso para hablarlo aquí, incluye etapas importantes. Inicia con la embriogénesis: es un proceso que se inicia tras la fecundación de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares, y cuenta con un necesario fondo genético para la generación de la planta.

El proceso tiene etapas muy marcadas, que en ocasiones varían con el tiempo y el desarrollo, depende de cada especie. El desarrollo de las plantas está ligado al desarrollo vegetal, claro que necesita de la luz solar, nutrientes del suelo, y la identidad genética de la planta.

El desarrollo se realiza en tres etapas; la primera, se forman los primordios foliares que serán la base celular para formar la hoja; segunda etapa, los primordios forman la estructura peculiar de la hoja, y aquí inicia la estratificación celular; tercera etapa, aquí se nota la diferencia organogénica de la hoja, las células forman diferentes regiones de la hoja.

5 de octubre de 2019

DATOS CURIOSOS

A diario vemos plantas de todo tipo, las utilizamos con alimento, y adorno. Sin embargo no las conocemos más allá, ignoramos sus curiosidades. Aquí te presento un poco de los muchos datos curiosos sobre plantas…

1.- Científicos pudieron revivir una planta gracias a la fruta fósilizada que se encontraba en el estómago de una ardilla que quedó atrapada en el hielo, hace aproximadamente unos 32.000 años.


FUENTE: Decoracion y Jardines, Revista
2.- ¿Han notado ese olor a pasto recién cortado? Bueno ese olor lo desprenden las plantas, es como un una llamada de auxilio a los depredadores para que vayan a defenderla de su atacante. ¿Curioso no?


                          


FUENTE: pixaby.com

3.- La adelfa, planta considerada la más venenosa del mundo, su nivel de toxicidad es tan alto que se han registrado casos de personas intoxicadas por consumir su néctar. Su toxina ataca al corazón. ¿No te parece interesante?
                     
FUENTE:AMAZING.ZONE

4.- Flor esqueleto, con existencia en Japón, esta planta hermosa es conocida por su transparencia, y resulta curioso ya que ninguna otra posee esta característica. Esto es causado por lluvia, al momento de que el agua tiene contacto con la flor está se torna transparente y luego de un tiempo de secado las hojas vuelven a su color normal.





           

2 de octubre de 2019

ESCULTURAS VEGETALES


Madrid, Europa. Un único Jardín botánico “Bosque Encantado”, cuenta con más de 300 esculturas vegetales, 500 especies vegetales, tanta naturaleza convierte a este bosque un lugar encantado, muchos lugares por descubrir y conocer. Se localiza en San Martín de Valdeiglesias a 75km de Madrid Capital, en la Sierra Oeste.

El bosque encantado es un lugar maravilloso, se puede admirar increíbles esculturas hechas con una majestuosidad irreal, plantas de todo tipo, exposiciones, comedores para un picnic. Un arroyo increíblemente hermoso, cascadas cayendo. Aquí la naturaleza es la protagonista. 


Si te intereso este maravilloso lugar, checa aqui su mapa.

Canadá, Quebec, Montreal. Extensión de 75 hectáreas, el Jardín Botánico es uno de los más importantes de la ciudad, con una colección de 22,000 especies agrupadas en plantas de todo el mundo. Cuenta con 10 invernaderos donde se aprecian orquídeas, aráceas, cactus, etc. Y con 23 jardines (chino, japonés, arboreum, de rosas)

Esculturas vegetales de impresionante belleza (recopilación alrededor del mundo) | Cuidar de tus plantas es facilisimo.com

La Bella y la Bestia bailando un vals; movimiento y precisión para una escultura vegetal espectacular.

Imagen 9