Blog Xochitla
El día de
hoy te enseñare y daré unos tips para crear una composta en casa, con los
restos de comida podemos llegar a lograrlo, y así ayudamos a reducir el impacto
ambiental.
¿Qué es? Es tierra
negra nutritiva que se forma cuando los residuos orgánicos (comida, hojas,
fruta, verdura, etc.) se desintegran por
diferentes organismos que viven en el suelo. Esta composta puede ser usada para
jardines y mejorar el suelo alrededor de árboles.
¿Cómo se
hace? Simplemente reunimos en un montón productos “verdes” como frutas, cascaras
de huevo, vegetales, restos de café, bolsas de té, y productos “cafés” como excremento
de vaca y caballo, papel, cartón , periódico, hojas muertas y pedazos de
madera, ramas. Debemos evitar productos como el carbón, productos lácteos,
grasas y aceites, desechos de mascotas y pesticidas.
Tips:
- La primera
capa se recomienda que sea de 5 cm de productos “cafés”.
- Mantener tu
composta húmeda.
- Se
recomienda revolver la composta de 2 a 3 veces por semana.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario